México
El servicio genera el resultado de la entrada para preparar: - . Diseño (planos arquitectónicos, mapas, diagramas, cálculos de presupuesto, representaciones) y proyecto de integración de biblioteca para desencadenar una gran propuesta operativa urbana para la mejora importante de tres asentamientos informales en Centroamérica. - Revisar y facilitar la integración de una imagen de diseño unificado (planos arquitectónicos, mapas, diagramas, cálculos de presupuesto, representaciones) y una biblioteca de proyectos que desencadenen propuestas de operaciones urbanas integradas para mejorar los cuatro cuadrantes de Centroamérica de manera técnica y participativa. asentamientos informales.
lugar de trabajo en casa
Duración estimada 6 minutos
Funciones y responsabilidades El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) en colaboración con la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en el marco del programa regional “Contribución a la implementación del Nuevo Sistema Urbano Agenda y Centroamérica y la recuperación después de la pandemia en República Dominicana, una “caja de herramientas regional para mejorar los asentamientos informales comunales” de los gobiernos locales de la subregión.
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) ha presentado una propuesta de asistencia técnica como parte del Plan Estratégico y Década de Acción 2021-2023 de la misma organización, en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Desarrollo (COSUDE) titulado “Contribuyendo a la implementación de la nueva agenda urbana y recuperación pospandemia en Centroamérica y República Dominicana”. Su objetivo fundamental es facilitar la generación de conocimiento, el asesoramiento en materia de políticas, el apoyo en la formulación de políticas urbanas nacionales y la implementación de políticas urbanas a nivel comunitario para promover sistemas urbanos más inclusivos, sostenibles y resilientes como motores del desarrollo. Mejora de las condiciones de vida de los grupos vulnerables en ocho países de la subregión (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana).
Como herramienta clave y transversal para lograr estos objetivos, “Contribuyendo a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y República Dominicana” considera el desarrollo de una base de datos que contenga un inventario de asentamientos informales en Centroamérica y República Dominicana. la República Dominicana.
El producto se enfoca en el desarrollo de una base de datos y un inventario específico subregional de asentamientos informales, que servirá como base para la planificación y formulación de políticas públicas en los diferentes países. Este producto analiza datos e información pública y realiza comparaciones territoriales basadas en imágenes satelitales para luego crear un mapeo territorial utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para identificar la ubicación y las características clave.
Deberes y responsabilidades
Actividades generales:
- El consultor trabaja bajo la coordinación del Director de la Oficina de ONU-Hábitat en México y Cuba (en adelante, el “Director”), el Gerente del Proyecto (en adelante, el “Oficial”) y el Coordinador Técnico del Proyecto (en adelante, el “Oficial”). como "Oficial " designado). el director). el coordinador técnico) para lograr los objetivos de la consulta. Trabajar en estrecha colaboración con los equipos asesores de las oficinas, las oficinas regionales, la sede y los asesores externos de proyectos, así como con los funcionarios del sistema de las Naciones Unidas para maximizar las sinergias y garantizar la coordinación. -El Asesor (a) es responsable de mantener plenamente informado al Director, Oficial y/o Coordinador Técnico, a través de mecanismos acordados y/o establecidos o instrumentos institucionales, de cualquier acuerdo, actividad, acción, desafío u omisión relevante que afecte el logro del efecto. objetivos del proyecto. - El consultor es responsable de asistir a los cursos o cursos de capacitación asignados por el consultor. Oficial y/o Director de la Oficina de México y Cuba. La certificación para el curso de seguridad UNDSS BSAFE y "I Know Gender: Introducción a la igualdad de género para el personal de la ONU en ONU Mujeres" es obligatoria en el primer mes de contratación. - Los consultores son responsables y conscientes de su seguridad para trabajar con los mecanismos de seguridad de la ONU y cumplir con ellos de acuerdo con el marco de rendición de cuentas del Sistema de Gestión de la Seguridad de la ONU. - Los consultores son responsables de generar, formular e implementar estos insumos técnicos, administrativos y operativos necesarios dentro de un marco técnico, administrativo y operativo de rendición de cuentas de sus actividades y resultados. - Los consultores son responsables de asegurar el cumplimiento de sus actividades y productos, así como de los procesos que afectan su desempeño, asumiendo la toma de decisiones del proyecto con el equipo técnico. - El consultor es responsable de disponer de los medios necesarios para formular adecuadamente los productos o servicios descritos en esta descripción de servicios. - Los consultores son responsables de la preparación de los informes de consultoría e informes de progreso que se requieran y requieran la correspondiente revisión de sus actividades. Los consultores son responsables de asistir a las reuniones de trabajo y seguimiento necesarias, incluyendo otros consultores asociados al proyecto, así como funcionarios y contrapartes. - El Consultor es responsable de asegurar que los servicios y actividades a su cargo cumplan con las expectativas de calidad de los servicios prestados y también de asegurar que cumplan con los Principios de Buena Fe de la ONU. - El consultor es responsable de garantizar la prestación oportuna de los servicios que se le encomiendan en esta descripción de servicios de la mejor manera posible.
Actividades relacionadas con la gestión del conocimiento:
- Durante el desarrollo del consultor, el consultor debe asegurarse de que el equipo tenga fácil acceso a la información generada durante el desarrollo de los objetivos del contrato. En los casos anteriores, los consultores deben compartir información en el repositorio en línea de la oficina. - Para compartir lo aprendido y acelerar la curva de aprendizaje en la oficina, los consultores necesitan documentar y comunicar al equipo resultados, buenas experiencias y mejoras en ciertos aspectos del proyecto. - El consultor deberá tomar en cuenta los documentos existentes o trabajos preliminares para el objeto del contrato. Esto requiere una revisión de documentos para garantizar que el producto entregado reconozca la experiencia pasada y agregue valor.
Actividades específicas:
- Asistió en el desarrollo e implementación de una estrategia a largo plazo y brindó asesoría técnica a los gobiernos de Honduras y Guatemala y otros actores estratégicos sobre la implementación de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y estrategias integrales para mejorar los asentamientos informales.
- Genere insumos de diseño (planos arquitectónicos, mapas, diagramas, cálculos de presupuesto, representaciones) e incorpore una biblioteca de proyectos que generarán propuestas operativas integrales de la ciudad para mejoras importantes en los aspectos técnicos y de ingeniería de tres asentamientos informales en América Central. enfoque participativo. Estos insumos deben asegurar coherencia, calidad y alineamiento con los temas transversales que promueve la ONU.
- Revisar y facilitar la armonización de imágenes de diseño (planos arquitectónicos, mapas, diagramas, cálculos presupuestarios, renders) e integración de bibliotecas de proyectos que detonaron propuestas operativas urbanas de gran escala para el mejoramiento integral de cuatro asentamientos informales bajo el enfoque tecnológico participativo de Centroamérica.
- Revisar los planes y programas territoriales y de la ciudad, y otras herramientas de desarrollo urbano sostenible para identificar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas y enriquecer los proyectos para el mejoramiento general de la comunidad a nivel internacional, nacional, regional, estatal o local.
- Participar en consultas técnicas y reuniones de coordinación con autoridades nacionales y locales y otras partes interesadas.
- Trabajar juntos para desarrollar y revisar propuestas concretas sobre diseño urbano, vivienda, equipamiento urbano, espacio público, movilidad, provisión de servicios esenciales, infraestructura, mitigación del cambio climático y adaptación al cambio climático.
- Organizar, gestionar, documentar y participar en misiones de campo para análisis y trabajo de campo.
- Asistir en la revisión de documentación, productos y/o entregables de otros consultores de proyectos para identificar áreas de mejora y garantizar la alineación técnica y metodológica cuando sea posible.
- Apoyar la creación de documentos e informes de materiales preliminares y finales para la finalización y el cierre del proyecto.
- Participa en las reuniones de trabajo de los proyectos como parte de sus funciones, compartiendo información, normas y opiniones y dando seguimiento a los acuerdos tomados para lograr resultados conjuntos integrales.
- Facilitar el aprendizaje y el intercambio de experiencias entre funcionarios, socios y expertos locales y otras partes interesadas.
- Asegúrese de que los productos del proyecto de los que son responsables se entreguen a tiempo y con alta calidad identificando y mitigando los riesgos, incluidos los desafíos u omisiones relacionados y otras situaciones que pueden afectar el desarrollo y la implementación.
Durante esta audiencia, realizar otras actividades que le sean solicitadas por el director, funcionario o coordinador técnico, sin perjuicio del desempeño de sus funciones.
Las calificaciones/habilidades especiales se acreditan mediante una copia simple de un título de posgrado en desarrollo urbano, planificación espacial, arquitectura, urbanismo o un tema relacionado con un área. Se considera una ventaja un título de posgrado en planificación, diseño o regeneración urbana. - o, además de los requisitos, 4 años de experiencia adicional relevante para el puesto. Con tu CV podrás demostrar al menos 6 años de experiencia profesional en planificación urbana, particularmente en el desarrollo de estrategias de mejoramiento de asentamientos informales, renovación de barrios y/o creación de instrumentos de planificación a nivel local, incluyendo planes de desarrollo municipal y sección planos o planes maestros. planes Se requiere experiencia técnica en los campos de urbanismo, vivienda, equipamiento urbano, espacio público, movilidad, provisión de servicios esenciales, infraestructura, mitigación y adaptación al cambio climático, etc. También experiencia en elaboración y revisión de contenidos técnicos, diagnósticos y/o o programas relacionados con temas urbanos. Experiencia en la implementación de procesos de gobernanza, participación ciudadana y/o fortalecimiento de capacidades desde una perspectiva de género e involucrando a grupos vulnerables. Experiencia en la gestión de procesos con las autoridades locales y capacidad para hablar con múltiples partes interesadas. Demostrar experiencia y conocimiento relevante en políticas públicas urbanas en el contexto centroamericano. Si existe material bibliográfico sobre los temas anteriores que deba incluir en su solicitud, esta será procesada activamente. Demostrar conocimiento de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los idiomas de ONU Hábitat. Las experiencias internacionales se toman activamente en cuenta, especialmente en la cooperación internacional en desarrollo territorial y urbano. No se requiere experiencia laboral en el sistema de la ONU, pero se agradece.
Idioma Excelente español hablado y escrito. Capacidad técnica para producir informes técnicos escritos y borradores de informes. Se requiere conocimiento de inglés hablado y escrito.
Sin tarifas ONU no cobra tarifas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tratamiento o capacitación). Las Naciones Unidas no se preocupan por los datos bancarios del solicitante.
(Video) Unidad 4: Políticas de suelo urbano y gestión local. Desarrollos para los Ejecutivos Locales.
Aplica ya